Instalar cargadores para recargar el coche eléctrico en casa, ¿es rentable?
Los coches eléctricos ofrecen un sinfín de beneficios, no solo para el medio ambiente sino también para el bolsillo de los consumidores, ya que son más económicos que los coches de combustión en su uso diario. Y es que 2022 cierra con un precio medio para la gasolina a 1,80 €/litro, mientras que el precio de la luz no tiene por qué subir de 0,21 € en las tarifas del mercado libre con precio fijo. La evidencia es clara: los coches eléctricos son una alternativa para ahorrar a fin de mes.
Cargar el coche eléctrico en casa: escoger la tarifa eléctrica
La llegada de los coches eléctricos ha generado que muchas comercializadoras amplíen su oferta de tarifas y planes de recarga para estos vehículos, de manera que los consumidores puedan encontrar siempre la opción que mejor se ajuste a sus hábitos y necesidades particulares.
Tarifas para coche eléctrico del mercado regulado
En el mercado regulado las tarifas para coche eléctrico no existen como tal. Es simplemente la tarifa de la luz con discriminación horaria. El inconveniente de este tipo de tarifas es que, debido las circunstancias políticas actuales y la alta demanda del precio del gas (necesario para generar energía) han propiciado unos precios de la luz excesivos.
Al ser una tarifa de luz con discriminación horaria, tiene tres tramos:
- Hora valle, la más barata.
- Hora llana, precio medio.
- Hora punta, el kWh es más caro.
Tarifas para coche eléctrico del mercado libre
En el mercado libre, muchas son las comercializadoras que han sacado sus planes para vehículo eléctrico.
Proveedor de Energía |
Suministro de electricidad |
Precio del kWh |
---|---|---|
TotalEnergies | Plan Vehículo Eléctrico |
P1: 0,331 €/kWh P2: 0,170 €/kWh |
EDP |
Plan de energía Sol y Viento – Movilidad eficiente |
P1: 0,283 €/kWh P2: 0,235 €/kWh |
Podo | Tarifa fija | P1: 0,1370 |
HolaLuz |
Tarifa Clásica | P1: 0,387 €/kWh P2: 0,321 €/kWh P3: 0,257 €/kWh |
Una potencia para las horas valle y otra para el resto del día
Tanto las tarifas del mercado libre como las del regulado tienen una cosa en común: la discriminación horaria. Es decir, tarifas con tres precios distintos en función de la hora que se consuma.
En la mayoría de las tarifas del mercado libre, el precio del kWh es más barato en las horas nocturnas (hora valle) para que así la carga del coche eléctrico sea más económica, mientras el usuario duerme y el tipo de recarga es lenta.
Mientras que en la tarifa del mercado regulado (PVPC) con discriminación horaria, las horas más baratas pueden ser las más caras. Debido al aumento de la demanda del gas, lo que antes eran las horas baratas son ahora un poco más caras que las de hora punta.
Hora valle
En las horas valle el precio del kWh es más barato:
- De lunes a viernes: de 00 h a 8 h.
- Fines de semana y días festivos: todo el día.
Hora punta
Las horas punta el precio del kWh son las más caras debido a que son las horas de mayor consumo doméstico, pero únicamente de lunes a viernes.
- Tramo 1: de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
- Tramo 2: de 6 de la tarde a 10 de la noche.
Hora llana
En las horas llana el precio del kWh asequible que en la hora punta, pero no tan económico como la hora valle:
- Tramo 1: de 8 de la mañana a 10 de la mañana.
- Tramo 2: de 2 de la tarde a 6 de la tarde.
- Tramo 3: de 10 de la noche a medianoche.
Tarifas fijo para cargar el coche eléctrico en casa
Así pues, también existen otro tipo de tarifas dentro del mercado energético que son las de precio fijo. Es decir, son tarifas sin discriminación horaria y, por tanto, el precio del kWh es el mismo tanto a las 9 de la mañana como a las 7 de la tarde, o las 3 de la madrugada.
Este tipo de tarifas están enfocadas a usuarios que no puedan estar pendientes de los diferentes tramos de precio para cargar el coche eléctrico. Comercializadores como HolaLuz (0,395 €/kWh) o TotalEnergies (0,21 €/kWh) también ofrecen este tipo de tarifas para cargar el coche eléctrico.
Si se tiene instalado un punto de recarga en la vivienda, el coste de cargar el coche eléctrico dependerá del tipo de tarifa que se tenga contratada, es decir, del precio del kWh.
Cargar el coche eléctrico en casa: cargadores
La opción más cómoda y económica para recargar un coche eléctrico siempre será instalar un cargador en la vivienda. En el mercado existen diferentes modelos y por ello, como siempre, lo más recomendable es comparar.
Comparativa de cargadores eléctricos: según comercializadoras
Empresa | Modelo | Potencia | Precio |
![]() | Modelo basic Modelo Smart | 7,4 kW 7,4 kW | 499 € 599 € |
![]() | Vestel EVC04 Non-Smart Wallbox Pulsar Plus Wallbox Commander 2 | 7,4 kW 7,4 kW 7,4 kW | 665,50 € 786,50 € 1.149,50 € |
![]() | Cargador Efimob Halo Cargador Orbis Uni Cargador Veltium LITE Zero | 7, 4 kW 7,4 kW/22kW 7,4 kW | – – – |
![]() | JuiceBox Pro Cellula | 7,4 kW | 1.199 € |
![]() | Plug In Light Standard | 3,7 kW 3,7 kW/7,4 kW 3,7 kW/7,4 kW | 100 € 550 € 810 € |
Comparativa de cargadores eléctricos: por empresas
Empresa | Modelo | Potencia | Precio |
![]() | Pulsar Plus Cooper SB | 7,4 kW 22 kW | 599 € 1.101,38 € |
![]() | Morec 32 A Tipo 2 EV | 7,68 kW | 626 € |
![]() | Terra AC | 7, 4 kW | 1.140 € |
![]() | Heidelberg Wallbox | 11 kW | 599 € |
![]() | EvBox Elvi EVBox HomeLine | 7,7 kW 3,7 – 22 kW | 700 € 1.102,09 € |
Cuánto tiempo tarda en cargar la batería de un coche eléctrico
El tiempo de carga de un coche eléctrico depende de la velocidad de carga y de la potencia de los cargadores, es decir, a mayor potencia mayor rapidez:
- Carga lenta (3,7 – 7,4 kw): de 4 a 8 horas.
- Carga semi-rápida (11 – 22 kW): 1 a 3 horas.
- Carga rápida (50 kW): 30 minutos.
- Carga ultra-rápida (175 kW): 5 a 10 minutos.
Si tienes alguna duda, puedes hacérnosla llegar en nuestro Buzón del Experto, estaremos encantados de responderte.